¿Por qué se fracturan o rompen los dientes?
La indagación sobre las causas de las fracturas dentales carece de una respuesta definitiva, ya que los dientes están ensamblados por una amalgama de componentes orgánicos robustos que aún quedan vulnerables a factores externos que pueden conducir a su fractura.
La estructura del diente consta de múltiples capas de materiales biológicos y cada una de las cuales presenta diversos grados de dureza. Primero se debe considerar la morfología del diente, que se compone de distintos componentes. La estructura dental se compone principalmente de dos componentes: la corona y la raíz.
La corona dental se compone de múltiples capas, cada una con un propósito distinto. La capa más externa, conocida como esmalte, proporciona un escudo protector para el diente. Este material es muy duradero y translúcido y, de hecho, es la sustancia más dura del cuerpo humano.
Ubicado debajo del esmalte se encuentra la dentina, un tejido blando que contiene numerosas terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos. Las fracturas que brotan de las capas de esmalte o dentina del diente generalmente no causan fuerte dolor, pero sin mucha sensibilidad como puede ser con el frío, ácido o dulces. Sin embargo, si el daño se extiende a la pulpa, puede resultar en un dolor insoportable.
La raíz del diente permanece oculta ya que sirve de base para la pieza dental, que se ancla firmemente al hueso de la mandíbula.
En nuestra clínica dental en Ciudad Real realizamos tratamientos para las fracturas dentales. Puedes solicitar tu cita ahora.
¿Qué tipo de fracturas de dientes se pueden presentar?
Se presentan diferentes tipos de fracturas dentales. Estas se diferencian según la gravedad y a la parte del diente afectada.
Pueden ocurrir varios tipos de fracturas dentales, que van desde fisuras sutiles en el esmalte que no son visibles a simple vista, hasta fracturas más graves que involucran la pulpa y causan dolor.
Las microfracturas y las fisuras dentales son ejemplos de fracturas menores que surgen solo al esmalte y no son dolorosas, aunque pueden dar mucha sensibilidad.
Las fracturas de corona, que descienden tanto al esmalte como a la dentina, pero no a la pulpa, también pueden ocurrir sin rotura.
Por el contrario, las fracturas profundas que se extienden a la pulpa son dolorosas y requieren tratamiento inmediato.
Las fracturas radiculares, que desprenden la raíz del diente, no pueden ser visibles, pero pueden causar movilidad del diente.
Las fracturas corona-raíz son el tipo de fractura más grave y desprenden a toda la estructura del diente y requieren una intervención dental inmediata.
¿Cuáles son las causas de las fracturas dentales?
Hay varios factores que pueden provocar fracturas dentales, incluidas ciertas dolencias dentales. Las causas más comunes de fracturas dentales son las siguientes:
Caries profunda: una caries no tratada puede progresar con el tiempo, erosionando lentamente partes cruciales del diente. Sin un soporte adecuado, el diente puede eventualmente sucumbir a la presión de masticación y fracturarse.
Descalcificación dental: El calcio es un elemento esencial en la formación de los dientes. Cuando sus niveles son insuficientes, puede debilitar la estructura de los dientes, aumentando la probabilidad de fracturas.
Erosión del esmalte debido al consumo de ciertos alimentos (como artículos azucarados o carbonatados)
Bruxismo o rechinamiento de los dientes: esta condición, además de causar un desgaste excesivo, también puede crear una presión excesiva sobre los dientes, lo que finalmente lleva a la fractura. Este riesgo se agrava aún más en quienes padecen caries o descalcificación.
El apiñamiento dental severo es una condición que puede provocar alteraciones significativas en la distribución de la fuerza de los dientes, creando tensión entre las estructuras dentales adyacentes y elevando el riesgo de desarrollar caries dentales.
Los tratamientos dentales como la endodoncia pueden usarse para salvar dientes que han sido afectados por caries profundas, pero con el riesgo adicional de fracturas dentales que se vuelven más pronunciadas con el paso del tiempo.
Los traumatismos o lesiones dentales son una gran preocupación en los meses de verano, cuando la probabilidad de experimentar un impacto físico en los dientes aumenta sustancialmente.
¿Qué hacer si se me produce una fractura dental?
El paso inicial para abordar una fractura dental es realizar una evaluación exhaustiva para determinar la extensión del daño, incluso si se trata de una fisura o un diente roto y las áreas del diente que están afectadas.
Para fracturas menores que solo impactan una pequeña porción del diente, las opciones de restauración como la resina compuesta o la colocación de una carilla dental pueden ser apropiadas.
Sin embargo, para fracturas más severas que comprometen la integridad estructural del diente, los enfoques de tratamiento pueden variar según las características y la extensión de la fractura. Estos pueden incluir la terapia del conducto radicular y la posterior reconstrucción del diente, la colocación de una corona dental o la extracción del diente con el reemplazo posterior mediante la implantación dental.
¿Se pueden prevenir las fracturas dentales?
Clínica dental Parrilla & Millán en Ciudad Real recomienda el mantenimiento adecuado de la higiene bucal como medida preventiva contra el desarrollo de la caries dental. Revisiones periódicas cada 6 o 12 meses. Además, es recomendable evitar el consumo de bebidas carbonatadas y alimentos ácidos que pueden erosionar el esmalte dental y alimentos ricos en azucares para evitar caries. Y aumento de consumo de frutas y verduras ya que ayudan a la remineralización y autoclisis de la superficie del esmalte.
Para mantener una dentadura sana se recomienda consumir una variedad de alimentos ricos en calcio, como los derivados de los lácteos, para prevenir la descalcificación dental.
Para las personas con desgaste dental relacionado con el bruxismo, la forma más efectiva de reducir su impacto es usar una férula personalizada durante el sueño y las actividades diurnas.
Cualquier tipo de deporte de contacto o de alto riesgo puede dar lugar a impactos o golpes accidentales que pueden provocar fracturas dentales. En tales escenarios, se recomienda encarecidamente el uso de un protector bucal adecuado para garantizar una protección adecuada contra cualquier trauma dental.
Es recomendable consultar con tu dentista de confianza, para conseguir un protector bucal personalizado que se ajuste perfectamente a tu boca, aportando la máxima seguridad y comodidad a la actividad deportiva.